Paraboloide hiperbólico
¿Nunca te has preguntado por qué las patatas fritas tienen esa forma tan característica? ¿Existirá algún tipo de molde para que tengan esa forma curva? Hoy aprenderás que el paraboloide hiperbólico es la respuesta matemática que hay detrás de este fenómeno.
La naturaleza en su inmensa sabiduría siempre tiende a minimizar todos los procesos en los que interviene cualquier tipo de energía . En particular minimiza las fuerzas y tensiones que se dan ante cualquier cambio de presión o temperatura. De este modo, las patatas que inicialmente se parten en rodajas finas y lisas sufren un cambio brusco de temperatura al entrar en contacto con el aceite en las freidoras.
Cuando este hecho se produce la patata adquiere esa forma tan característica que reduce al máximo las tensiones internas a nivel molecular. Dicha forma se conoce en matemáticas como paraboloide hiperbólico, conocido de forma habitual como «silla de montar».
Entre las propiedades más curiosas del paraboloide hiperbólico destacamos que es una estructura que minimiza los esfuerzos internos en términos de tensión y presión. Esto se traduce en que la patata frita tendrá con esta forma una mayor resistencia a la rotura.
Paraboloide hiperbólico en arquitectura
Este hecho era bien conocido por Gaudí, quien en su arquitectura incluía el paraboloide hiperbólico para la construcción de cúpulas y techos garantizando así una mayor resistencia. Un gran ejemplo de este hecho puede observarse en los techos y cúpulas de la Sagrada Familia.
Otro claro ejemplo en la arquitectura se encuentra en la ciudad Almena de Munich. El estadio olímpico de Munich, que se construyó para los juegos olimpicos de 1972, tiene en todo su perímetro numerosos arcos con forma de paraboloide hiperbólico enlazados entre si.
Si te ha gustado este interesante post y te quieres aprender más sobre curiosidades matemáticas no dudes en visitar mi blog donde además encontrarás todo tipo de material gratuito para aprender matemáticas y estadística.